Damos las etiquetas por sentadas, pero tienen una enorme importancia para nuestra salud y bienestar. Las etiquetas de los alimentos garantizan que los productos que compramos son lo que imaginamos que son y que son tan nutritivos como creemos. Las etiquetas nos informan sobre ingredientes y nutrientes. Cada vez hay más comercio internacional y nos resulta cada vez más difícil saber quiénes son los productores de alimentos y de dónde proceden exactamente.
La organización de consumidores Foodwatch Holanda ha denunciado varios productos de marcas como Kellogg’s o Starbucks, logrando que retiren el mensaje “sin azúcares añadidos” de productos en los que lo utilizaban sin ser verdad, siendo un claro fraude al consumidor. Y es que si un consumidor cree en este tipo de publicidad y no lee el detalle de los ingredientes de las etiquetas de los productos, podría estar consumiendo alimentos que sí incluyen una forma de azúcar que ha sido añadida, por ejemplo, pasta de dátiles, concentrado de zumo de manzana, jarabe de remolacha azucarera, entre otros.
Desde un punto de vista científico, los llamados súper alimentos no están definidos como tales, sino que son alimentos a los que se les reconocen aportes nutricionales concretas y beneficiosas para la preservación de la salud siempre dentro de una dieta equilibrada y variada. Estos alimentos, desde un punto de vista nutricional, se conocen como alimentos funcionales, entendiendo que aportan cantidades significativas de determinados nutrientes con funciones específicas para nuestro organismo.
La ONCE ha lanzado la campaña “Alimentos con su punto” para reclamar a la industria alimentaria etiquetas en braille para distinguir los productos, saber su… Leer más →
BTC impartirá el año 2018 diferentes cursos en los ámbitos de seguridad alimentaria y prevención de riesgos laborales. LISTADO DE CURSOS Área de higiene alimentaria… Leer más →
Comentarios recientes