La difusión en las empresas o en el entorno de trabajo de vídeos, audios, fotografías y cualquier tipo de dato de carácter personal y sensible… Leer más →
Como ya se sabe, las adicciones son un problema que produce un gran impacto en la sociedad, ya que sus competencias repercuten en todos los… Leer más →
El pasado 29 de octubre de 2019 el compañero Alex Rodríguez participó en nombre de BTC Centro de Estudios Superiores, en la jornada organizada por… Leer más →
Bajo el título “Trabajos saludables: alerta frente a sustancias peligrosas” la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) previene frente… Leer más →
Según ha informado la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada cinco trabajadores en el mundo tiene alguna enfermedad mental. Según informa la OMS,… Leer más →
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad define enfermedad profesional así: “Se entenderá por enfermedad profesional la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta Ley, y que esté provocada por la acción de los elementos y sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional”.
Según el Real Decreto 681/2003, de 12 de junio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo, todas las empresas deben de tener un documento de prevención contra explosiones. Pero lo cierto es que pocas empresas lo tienen.
El pasado 3 de julio celebramos una formación teórico-práctica de extinción de incendios dentro del marco de la Escuela de veranode Prevención de Riesgos Laborales organizada por BTC CES y la Associació Catalana de Tècnics de Prevenció de Riscos Laborals. La formación seguía la guía de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, concretamente del artículo 20 de la mencionada Ley, Medidas de emergencia.