La Comissió Europea ha posat en marxa el Sistema d’Informació sobre Etiquetatge dels Aliments (FLIS), que proporcionarà una solució informàtica fàcil d’usar, permetent als seus usuaris seleccionar un aliment i trobar, de manera automàtica, les indicacions obligatòries de l’etiquetatge de la Unió Europea en els 23 idiomes de la Unió.
En el marco de las medidas de contención de la transmisión de COVID-19, la recomendación para empresas alimentarias es seguir las normas generales de seguridad alimentaria y las normas de prevención de la enfermedad que vayan facilitando las autoridades competentes para contener la propagación del virus.
El pasado 22 de noviembre tuvo lugar la tercera sesión formativa dentro del mes de la Escuela de Calidad y Seguridad alimentario organaitzda para BTC… Leer más →
La Comisión Europea informó el pasado viernes 11 de octubre, de una alerta dada por Macedonia del Norte en relación con un posible caso de… Leer más →
Los últimos días han saltado las alarmas de la seguridad alimentaria en España. Por un lado un brote de listeriosis causado por la carne mechada… Leer más →
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado este dos informes que alertan del alto contenido de azúcar en los alimentos publicitados para niños de menos de tres años. La OMS alerta de la gran cantidad de alimentos para bebés que son anunciados incorrectamente como aptos para niños menores de seis meses y que contienen cantidades inapropiadas de azúcar. Según el informe indica, el problema es que los altos niveles de glucosa en la dieta de los menores afectan a sus dientes de leche y pueden provocar una preferencia por los alimentos dulces que podría originar el desarrollo de enfermedades relacionadas con la obesidad cuando sean adultos.
Durante los meses de verano acostumbramos a comer mucho más fuera de casa llevando comida a la playa, a la montaña, a la piscina, al parque, etc. En condiciones idóneas, esto siginificaría un mayor riesgo. Pero, el aumento de las temepraturas en esta época del año, favorece la proliferación de microorganismos en los alimentos, según advierte la Sociedad Valenciana de Pediatría (SVP).
El sector del packaging debe empezar a hacer cambios y reinventarse dentro de la conocida Economía Circular, basada en los principios de Reducir, Reutilizar y Reciclar. Esto supone un desafío para la sostenibilidad y la gestión de residuos, llevando a las empresas a buscar soluciones por encontrar nuevos materiales para envases duraderos, reutilizables y que permitan un reciclado de alta calidad. Pero, además, deben de ser materiales seguros y que hagan la vida de las personas más fácil.