Este 10 de diciembre se ha publicado en el BOE el Real Decreto 1086/2020 por el que se regulan y flexibilizan determinadas condiciones de aplicación… Leer más →
Este mes de octubre el Consejo de la UE ha publicado sus conclusiones sobre la estrategia de la granja a la mesa, respaldando el objetivo… Leer más →
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado una opinión científica relativa a la evaluación de los riesgos para la salud humana y animal,… Leer más →
Se ha actualizado la base de datos de límites máximos de contaminantes y otros parámetros de interés sanitario en alimentos mediante la inclusión de nuevos límites para el perclorato en determinados alimentos como consecuencia de la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2020/685, que modifica el Reglamento (CE) Nº 1881/2006 por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios. Esta actualización de la base de datos se suma a las realizadas anteriormente en 2020 que afectaron, entre otros, a límites máximos de Salmonella o de citrinina.
Los votos de todos vosotros han dado resultado al tema del próximo curso MOOC, un curso abierto y gratuíto, en este caso dirigido a estudiantes y… Leer más →
Según informó el ministerio de Agricultura de Grecia, se ha detectado un primer caso de Peste Porcina Africana en el país. El brote se ha… Leer más →
El pasado 8 de noviembre celebramos una jornada sobre Auditorías y Seguridad Alimentaria dentro del marco de la escuela de Calidad y Seguridad Alimentaria que… Leer más →
‘COMPROMISO BIENESTAR ANIMAL’ es el nombre del sello que podrán lucir los productos cárnicos españoles que cumplan con los estándares más exigentes del mundo en… Leer más →
La Comisión Europea informó el pasado viernes 11 de octubre, de una alerta dada por Macedonia del Norte en relación con un posible caso de… Leer más →