La Comisión Europea ha publicado el Reglamento (UE) 2022/1616 de la Comisión, de 15 de septiembre de 2022, relativo a los materiales y objetos de plástico reciclado destinados a entrar en contacto con alimentos. Este nuevo reglamento deroga el Reglamento (CE) nº 282/2008, de 27 de marzo de 2008.
Search Results
La Comisión Europea ha publicado una nueva Comunicación sobre la aplicación de sistemas de gestión de la seguridad alimentaria que contemplan buenas prácticas de higiene y procedimientos basados en los principios del sistema APPCC, especialmente la facilitación/flexibilidad respecto de su aplicación en determinadas empresas alimentarias 2022/C 355/01.
La exposición a las radiaciones ionizantes en el trabajo afecta a más de 24 millones de trabajadores en todo el mundo
De momento, los científicos de la EFSA (European Food Safety Authority) no pueden garantizar la seguridad del cannabidiol (CBD) como nuevo alimento debido a la falta de datos y a las incertidumbres sobre los posibles peligros derivados de la ingesta de CBD.
Los trabajadores de la salud y los pacientes tienen mayor riesgo de presentar enfermedades infecciosas según revelan las nuevas estimaciones mundiales sobre higiene.
La política de calidad de la Unión Europea (UE) tiene como objetivo proteger las denominaciones de productos específicos para promover sus características únicas, vinculadas a su origen geográfico y al saber hacer tradicional.
Al mismo tiempo, las «indicaciones geográficas» y las «marcas comerciales» confieren a sus propietarios o titulares derechos de propiedad intelectual y permiten distinguir unos productos de otros en el mercado.
Sin embargo, hay diferencias sustanciales entre indicaciones geográficas y marcas comerciales.
Ahora, el nuevo informe «Inteligencia artificial para la gestión de trabajadores: visión general» describe las características de estas nuevas formas de gestión de los trabajadores, presenta la implantación de estos sistemas en Europa, explora las consecuencias que pueden tener en los trabajadores y analizar el marco reglamentario aplicable. Finalmente, este informe ofrece recomendaciones para el desarrollo y el uso de sistemas centrados en el ser humano en el puesto de trabajo.
Según la Encuesta europea de empresas sobre riesgos nuevos y emergentes de 2019 (ESENER, siglas en inglés), la digitalización representa un problema emergente para la seguridad y salud en el trabajo (SST). Y es que, aún que sigue creciendo la implementación y el uso creciente de robots, ordenadores portátiles, teléfonos inteligentes y dispositivos que se llevan puestos, la realidad es que menos de uno de cada cuatro lugares de trabajo (24 %) han debatido sobre el posible impacto de estas tecnologías en la seguridad y la salud de los trabajadores.
Un estudio publicado por la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación (ANSES) ha vuelto a encender todas las alarmas porque confirma por primera vez la existencia de una relación entre el riesgo de cáncer colorrectal y exposición a los nitritos y nitratos presentes en embutidos y verduras.
El Màster en Prevenció de Riscos Laborals és la formació que t’habilita professionalment per actuar com a Tècnic de Nivell Superior de Prevenció de Riscos Laborals, segons estableix l’annex VI del RD 39/1797, a les especialitats de Seguretat en el Treball, Higiene Industrial i Ergonomia i Psicosociologia aplicada.