Damos las etiquetas por sentadas, pero tienen una enorme importancia para nuestra salud y bienestar. Las etiquetas de los alimentos garantizan que los productos que compramos son lo que imaginamos que son y que son tan nutritivos como creemos. Las etiquetas nos informan sobre ingredientes y nutrientes. Cada vez hay más comercio internacional y nos resulta cada vez más difícil saber quiénes son los productores de alimentos y de dónde proceden exactamente.
La seguridad y calidad alimentaria son elementos esenciales para el mantenimiento de la confianza del consumidor, de igual modo es importante la transparencia en la información. Por ello, el encuentro pondrá el foco en cómo evitar el fraude en el sector y las fake news o noticias falsas. Es decir, tratará como evitar los “bulos que se propagan con una voluntad deliberada de engañar pero que adquieren, sin embargo, apariencia de noticia real y que, en este caso, afectan al sector de la agroalimentación”, destaca Techpress.
En 2019, la EU-OSHA celebra 25 años de trabajo conjunto para que los lugares de trabajo de Europa sean más seguros, saludables y productivos. La… Leer más →
El futuro de la inocuidad alimentaria: Transformar los conocimientos en acción para la población, las economías y el ambiente Con una estimación anual de 600… Leer más →
Según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, un total de 368 trabajadores fallecieron en accidente laboral hasta septiembre de 2018. Es decir, 2 más que en 2017, lo que implica un aumento en valores relativos del 0,54%. Al mismo tiempo, se contabilizaron 451.677 accidentes laborales con baja, 391.293 se registraron en el lugar de trabajo y 60.384 fueron siniestros in itinere.
El sector del packaging debe empezar a hacer cambios y reinventarse dentro de la conocida Economía Circular, basada en los principios de Reducir, Reutilizar y Reciclar. Esto supone un desafío para la sostenibilidad y la gestión de residuos, llevando a las empresas a buscar soluciones por encontrar nuevos materiales para envases duraderos, reutilizables y que permitan un reciclado de alta calidad. Pero, además, deben de ser materiales seguros y que hagan la vida de las personas más fácil.
La organización de consumidores Foodwatch Holanda ha denunciado varios productos de marcas como Kellogg’s o Starbucks, logrando que retiren el mensaje “sin azúcares añadidos” de productos en los que lo utilizaban sin ser verdad, siendo un claro fraude al consumidor. Y es que si un consumidor cree en este tipo de publicidad y no lee el detalle de los ingredientes de las etiquetas de los productos, podría estar consumiendo alimentos que sí incluyen una forma de azúcar que ha sido añadida, por ejemplo, pasta de dátiles, concentrado de zumo de manzana, jarabe de remolacha azucarera, entre otros.
T.Supremo: La empresa también responde de los accidentes de empleados subcontratados en otras tareas
Según una sentencia del Tribunal Supremo, la empresa también puede resultar responsable en caso de accidente de un empleado subcontratado, incluso cuando las tareas encomendadas por la compañía auxiliar sean distintas a su propia actividad. En esta sentencia se impone la responsabilidad solidaria sobre tres empresas que no aplicaron medidas de seguridad suficientes para evitar el incidente que causó la gran invalidez del trabajador.
Coincidiendo con que la comunidad internacional celebrava la Semana Mundial de Concienciación sobre los Antibióticos, La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, siglan en inglés), ha lanzado el siguiente mensaje: los agricultores desempeñan un papel clave para frenar la propagación de la resistencia a los antimicrobianos entre los patógenos que causan enfermedades, y pueden realizar una contribución importante, simplemente adoptando buenas prácticas de higiene en las actividades cotidianas en sus explotaciones.
Comentarios recientes