La Comissió Europea ha posat en marxa el Sistema d’Informació sobre Etiquetatge dels Aliments (FLIS), que proporcionarà una solució informàtica fàcil d’usar, permetent als seus usuaris seleccionar un aliment i trobar, de manera automàtica, les indicacions obligatòries de l’etiquetatge de la Unió Europea en els 23 idiomes de la Unió.
En fecha 22 de junio 2020, se ha publicado en el BOE núm.173 el Real Decreto 523/2020, de 19 de mayo, por el que se… Leer más →
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado este dos informes que alertan del alto contenido de azúcar en los alimentos publicitados para niños de menos de tres años. La OMS alerta de la gran cantidad de alimentos para bebés que son anunciados incorrectamente como aptos para niños menores de seis meses y que contienen cantidades inapropiadas de azúcar. Según el informe indica, el problema es que los altos niveles de glucosa en la dieta de los menores afectan a sus dientes de leche y pueden provocar una preferencia por los alimentos dulces que podría originar el desarrollo de enfermedades relacionadas con la obesidad cuando sean adultos.
La organización de consumidores Foodwatch Holanda ha denunciado varios productos de marcas como Kellogg’s o Starbucks, logrando que retiren el mensaje «sin azúcares añadidos» de productos en los que lo utilizaban sin ser verdad, siendo un claro fraude al consumidor. Y es que si un consumidor cree en este tipo de publicidad y no lee el detalle de los ingredientes de las etiquetas de los productos, podría estar consumiendo alimentos que sí incluyen una forma de azúcar que ha sido añadida, por ejemplo, pasta de dátiles, concentrado de zumo de manzana, jarabe de remolacha azucarera, entre otros.
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha anunciado este lunes 12 de noviembre, la futura implantación en España del Etiquetado Nutricional Frontal, que servirá de referencia de la calidad nutricional de los alimentos y bebidas, siguiendo las recomendaciones de diversas sociedades científicas y la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea.
El próximo sábado 17 de Noviembre, BTC-CES y la UVIC-UCC organizan unajornada formativa en el marco de las sesiones presenciales opcionales de la formación superior en Calidad y Seguridad Alimentacia.
El objetivo de esta jornada es dar tiempo y espacio a reflecixionar sobre las distinas respuetas que la empresa alimentaria puede dar frente a las situaciones de alerta y/o crisis alimentarias y, especialmente dar herramientas para la elaboración de planes de gestión de crisis limentarias para estructurar dichas respuestas y establecer medidas correctoras y preventivas eficientes para prevenirlas.
Desde un punto de vista científico, los llamados súper alimentos no están definidos como tales, sino que son alimentos a los que se les reconocen aportes nutricionales concretas y beneficiosas para la preservación de la salud siempre dentro de una dieta equilibrada y variada. Estos alimentos, desde un punto de vista nutricional, se conocen como alimentos funcionales, entendiendo que aportan cantidades significativas de determinados nutrientes con funciones específicas para nuestro organismo.