Ahora que ya se ha publicado el plan de desconfinamiento del Gobierno Español, vamos a informar de como se verá afectado el sector de la alimentación durante las próximas semanas; desde los mercadillos de alimentación hasta los bares y restaurantes.
En el marco de las medidas de contención de la transmisión de COVID-19, la recomendación para empresas alimentarias es seguir las normas generales de seguridad alimentaria y las normas de prevención de la enfermedad que vayan facilitando las autoridades competentes para contener la propagación del virus.
Hace un año, en febrero de 2019, la Comisión Europea publicó en el DOUE L 50 la Decisión de Ejecución (UE) 2019/300 de la Comisión,… Leer más →
Según informó el ministerio de Agricultura de Grecia, se ha detectado un primer caso de Peste Porcina Africana en el país. El brote se ha… Leer más →
Luxemburgo ha confirmado su intención de eliminar la utilización del glifosato en su territorio antes del 31 de diciembre de 2020, con lo que se… Leer más →
En la última jornada formativa de la Escuela de Calidad y Seguridad Alimentaria hemos tenido a dos ponentes: La Rosalina Esteban, responsable de servicios veterinarios… Leer más →
El pasado 8 de noviembre celebramos una jornada sobre Auditorías y Seguridad Alimentaria dentro del marco de la escuela de Calidad y Seguridad Alimentaria que… Leer más →
Casi mes y medio después del inicio del peor brote de listeriosis registrado en España debido a la carne mechada La Mechá, fabricada por la empresa Magrudis SL, los principales responsables de la compañía fueron ayer detenidos Se trata de José Antonio Marín Ponce, al que la juez considera el dueño real de la empresa; sus dos hijos, el mayor de los cuales, Sandro, figura como administrador y accionista único en el registro mercantil; un familiar y un comercial. Según fuentes judiciales, se les acusa, en diferente grado de participación, de los delitos de homicidio imprudente, contra la salud pública y lesiones al feto.
El día 18 de septiembre está prevista una jornada para debatir el nuevo Plan Nacional de Reducción de Antibióticos (PRAN) que acaba de ser aprobado y que, en menos de tres años, aspira a rebajar un 60% el consumo de estos medicamentos en esta ca-baña. El acto tendrá lugar en la Universidad de Córdoba, el día antes de empezar el XLIV Congreso Nacional y XX Internacional de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC), al que está previsto que acudan unos 400 expertos de todo el país, del resto de la UE y de Latinoamérica.